Reconocer a la comunidad académica, estudiantes y socios estratégicos que mediante su quehacer han contribuido a la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) en el ámbito del desarrollo de la investigación, innovación y postgrado durante el 2022, fue el objetivo de la “Ceremonia de Reconocimiento de I+D+i y Postgrado 2023”.
El encuentro tuvo lugar en el Teatro UCSC, donde el Rector, Dr. Cristhian Mellado, indicó que con este acto se refleja la importancia creciente que está dando la institución a la investigación, innovación y fortalecimiento en el ámbito del postgrado en estrecha vinculación con el entorno significativo y sus particularidades necesidades.
“Cada uno de estos procesos es realizado por personas que entregan lo mejor de sí mismas en favor de los cumplimientos de los objetivos institucionales. La consolidación de la investigación, innovación y oferta de postgrado es clave para nuestra universidad, ya que nos permite abordar desafíos sociales muy importantes para las comunidades en que nos insertemos, lo que se refleja en el Plan de Desarrollo Estratégico 2022-2026, donde declaramos que uno de nuestros desafíos centrales es impulsar las acciones para fortalecer la investigación aplicada, la innovación y el fomento del emprendimiento que aporten al desarrollo del país”, subrayó.
Por su parte, el Vicerrector de Investigación y Postgrado de la UCSC, Dr. Antonio Brante, presentó el panorama del quehacer científico de la Institución de Educación Superior, destacando que la generación de conocimiento e innovación está en el corazón del quehacer de la Universidad.
“La investigación es parte de nuestro proyecto educativo y que nos hace universidad, pero con nuestro sello, con presencia en Biobío y Ñuble, con proyección en ser una institución que se destaque en el sur de Chile”, afirmó.
Relevó, además, las áreas prioritarias y emergentes de la UCSC, que “van generando una sinergia que se traducen a nivel de doctorado, acerca de lo cual hoy contamos con cinco, por lo que resulta clave fortalecer estas áreas para ir escalando en desarrollo y complejidad”.
Reconocimientos
Este año, la primera categoría premiada recayó en Socios Estratégicos de primer nivel que han permitido poder desarrollar una serie de iniciativas que van en directo beneficio al territorio y el país. Es así que fueron distinguidos el Gobierno Regional del Biobío, el Gobierno Regional de Ñuble y la Compañía Siderúrgica Huachipato.
Además, la UCSC reconoció a académicos, académicas y estudiantes que realizaron labores destacables en ciencia aplicada, innovación, propiedad intelectual y transferencia tecnológica durante el 2022. En la categoría “Ciencia aplicada e innovación”, los galardones recayeron en Boris Sánchez, Director interino del Instituto Tecnológico Sede Chillán; Dra. María Cristina Yéber, académica de la Facultad de Ciencias; Verónica Silva, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; Dra. María Eugenia Soto, académica de la Facultad de Educación; Guillermo Bustamante, académico de la Facultad de Ingeniería;, y Paola Pinilla, en representación del equipo de la Facultad de Medicina por el desarrollo de la primera patente por Diseño Industrial de la UCSC.
En la categoría “Estudiantes destacados en investigación aplicada e innovación”, sobresalieron Shirley Alquiriche, doctoranda del programa de Doctorado en Ciencias en Biodiversidad y Biorecursos de la Facultad de Ciencias; Esteban Balboa, estudiante del programa de Magíster en Ingeniería Civil, por la ejecución de proyecto VIU de ANID; Javiera Fuentealba, estudiante de la carrera de Educación de Párvulos; y Bastián Pedreros, estudiante de la carrera de Periodismo, quien representa a su equipo por la adjudicación fondo Idea e Innova.
En la categoría “Espíritu Emprendedor en Innovación” fue premiado Wai Cha Matías, estudiante de Química Ambiental, quien, durante su trayectoria, ha adjudicado fondo Idea e Innova; y Claudia López, estudiante de Pedagogía en Educación Básica, quien también se adjudicó el fondo Idea e Innova y el fondo del Núcleo Científico Tecnológico.
En la categoría “Estudiante de postgrado destacado en investigación fundamental”, fue distinguido Ramón Mata, del programa de Magíster en Ingeniería Civil.
Respecto a las “Académicas y académicos en ciencia fundamental y por su productividad en la creación de conocimiento y/o adjudicación de proyectos altamente competitivos”, fueron premiados la Dra. Melany Hebles y el Dr. Hugo Baier, ambos representantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. A ellos se sumaron Raúl Aguilera y la Dra. Claudia Troncoso, miembros de la Facultad de Medicina. También fue distinguida la Dra. Yenny Pinto, de la Facultad de Derecho.
También fueron distinguidos la Dra. Evelyn Rodríguez y el Dr. Sergio Caucao, quienes destacaron por su productividad. Además, fueron premiados el Dr. René Cabezas y la Dra. Daniela Morales, ambos de la Facultad de Ciencias de la Universidad.
Asimismo, recibieron su premio la Dra. Fabiola Sáez y el Dr. Carlos Matus de la Facultad de Educación. A ellos se sumó el Dr. Carlos Céspedes, quien posee una destacada productividad en el ámbito del Derecho.
El Dr. Oscar Basulto y la Dra. Carolina Monsalve, ambos de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, sobresalieron en sus respectivas disciplinas. También fueron distinguidos el Dr. Patricio Merino y Soledad Aravena, académicos de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosóficos.
Postgrados
En los programas de Doctorado fueron destacados el de Ciencias con mención en Biodiversidad y Biorecursos, programa dictado por la Facultad de Ciencias, y el de Administración, programa dictado por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
De los programas destacados de la Facultad de Educación, sobresalieron los magísteres en Lingüística Aplicada, en Ciencias de la Educación, en Psicopedagogía y Educación Especial, en Didáctica de la Matemática en el Aula.
Desde la Facultad de Ingeniería, fue distinguido el programa de Magíster en Ingeniería Civil, que logró cinco años de acreditación en agosto del año 2022.
Sobre los programas pertenecientes a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, se destacaron el de Magíster en Negocios MBA, que logró dos años de acreditación, en agosto del año 2022, y el Magíster en Gestión Tributaria y Financiera, que logró cuatro años de acreditación a inicios de este año.
En lo relacionado en la formación de capital humano avanzado en especialidades médicas dictadas por la Facultad de Medicina, fueron distinguidos el programa de especialidades Médica en Traumatología y Ortopedia, y en Anestesiología y Reanimación.
De esta forma, la casa de estudios quiere seguir motivando y apoyando todo el trabajo que la comunidad UCSC realiza en investigación e innovación para contribuir a la búsqueda incansable de la verdad y aportar al bienestar sostenible de la sociedad y nuestros territorios.