UCSC lanza programa ejecutivo Advance: flexibilidad de horarios y modalidad online - Advance UCSC
Más UCSC -Newsletter

UCSC lanza programa ejecutivo Advance: flexibilidad de horarios y modalidad online

Por Constanza Saavedra Ortega

Con cinco carreras conducentes a un título de pregrado, planes de estudio permitirán compatibilizar estudios con familia, trabajo y vida personal.

Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Comercial, Contador Auditor, Ingeniería de Ejecución Industrial e Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas, son las cinco carreras en modalidad online con las que la Universidad Católica de la Santísima Concepción amplía su oferta académica.

Se trata del programa ejecutivo Advance, programa conducente a la obtención de un título profesional, que asegura el mismo perfil de egreso que la carrera tradicional. Para el ingreso a la carrera se consideran los estudios formales previos de los estudiantes, permitiendo así cursar este programa con una duración menor.

Para el Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, esta nueva modalidad obedece a una decisión estratégica definida en nuestro Plan de Desarrollo Estratégico, que apunta a generar una oferta académica pertinente y de calidad en todos los niveles de formación, considerando las necesidades del medio regional, nacional e internacional. “Ese desafío tiene una propuesta de valor, que es la formación de pregrado amplia y flexible, en diversas formas. Y la estrategia que estamos concretando con esto es la actualización de la oferta de programas de pregrado en donde estamos diversificando la modalidad y la jornada”, aseguró.

Bajo una modalidad online y con flexibilidad horaria debido a las clases asincrónicas, el programa Advance de la UCSC espera romper las barreras geográficas, permitiendo el acceso a la educación a futuros estudiantes de todo el país.

“Este programa tiene una lógica muy distinta al pregrado tradicional, con clases online que permiten concentrar el aprendizaje y seguir un itinerario formativo para ir generando el entendimiento suficiente. Y para eso, por ejemplo, el diseño instruccional es de vital importancia para generar los conocimientos y los aprendizajes que se han establecido en cada programa”, afirmó la autoridad académica.

Desafíos del mundo contemporáneo

Los nuevos programas de estudios buscan generar una oferta académica flexible, a través de ciclos trimestrales que conducen a un título profesional, además de reconocer los estudios previos y la experiencia laboral de sus estudiantes.

Así lo señaló la Vicerrectora Académica de la UCSC, Dra. María Graciela Badilla, quien explicó que “los programas Advance permiten que la formación de la Universidad se extienda a lo largo de todo el territorio nacional, entregando una oportunidad formativa que se caracteriza por la comprensión de los desafíos del mundo contemporáneo desde su identidad católica, a través del compromiso con la calidad, su comunidad y el medioambiente, y que contribuye al desarrollo y bienestar de la sociedad. En esa misma línea, las carreras de Contador Auditor e Ingeniería Civil Industrial se caracterizan por formar profesionales con capacidad de análisis estructurado y una visión integradora del saber humano y de las organizaciones y que incorpora actividades de aprendizaje para responder a las necesidades de la comunidad y la integración de saberes como ejes diferenciadores, lo que les ha permitido alcanzar la acreditación de estos programas”.

“Por otra parte, el Instituto Tecnológico es parte fundamental del quehacer universitario, permitiendo la formación íntegra de técnicos universitarios e ingenieros de ejecución capaces de enfrentar y adaptarse a los desafíos del mundo laboral, por lo que ha ido consolidando una oferta robusta que se actualiza a los tiempos, así las carreras de Ingeniería de Ejecución Industrial e Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas entregan una opción formativa para responder a las demandas actuales del medio, caracterizadas por promover desempeños eficientes por medio de actividades prácticas y teóricas y orientando a la solución de problemas de manera sistemática en diversos sectores industriales y/o empresas del área”, sostuvo la Dra. Badilla.

La Vicerrectora además indicó que los programas Advance cuentan con mecanismos de aseguramiento de la calidad que permiten el logro del mismo perfil de egreso que las carreras en modalidad diurna o vespertina, considerando los estudios formales previos de los estudiantes y permitiendo así cursar una trayectoria formativa distinta a las otras carreras tradicionales y con una duración menor.