Trabajo Social Online - Advance Universidad Católica de la Santísima Concepción

Trabajo Social Online

icon Título
Trabajador/a Social
icon Grado académico
Licenciado/a en Trabajo Social
icon Nivel de Estudio
Profesional con Licenciatura
icon Duración
10 trimestres
icon Sede
Campus Virtual
icon Modalidad
Online
icon Jornada
A distancia /Parcial

Descripción

El Programa de Continuidad de Estudios de Trabajo Social Online de la Universidad Católica de la Santísima Concepción forma profesionales con una sólida base disciplinaria, profesional y ética, capaces de comprender las complejidades sociales contemporáneas y de intervenir críticamente en los procesos de transformación social desde una perspectiva de derechos, justicia y dignidad humana. Enmarcada en el sello identitario de la universidad, este programa promueve el desarrollo de competencias analíticas, metodológicas y técnicas de intervenciones sociales en diversos contextos. La modalidad online permite compatibilizar una formación autónoma con el acompañamiento permanente, favoreciendo la articulación entre estudio, vida personal y desempeño laboral.

por qué estudiar en la ucsc

icon-school

Flexibilidad y reconocimiento institucional para compatibilizar estudio, trabajo y vida personal, con títulos plenamente válidos y respaldados por la trayectoria de una universidad tradicional y acreditada.

icon-school

Sello valórico y compromiso con el bien común, formación basada en principios éticos y cristianos, orientada al servicio, la responsabilidad social y la contribución al desarrollo de las personas y sus comunidades.

icon-school

Calidad académica y docentes especializados, plan de estudios actualizado y desarrollado por equipos académicos con experiencia en docencia, investigación e intervención social, asegurando formación rigurosa y pertinente.

icon-school

Modelo educativo innovador y acompañamiento permanente, mediante metodologías activas, recursos digitales de apoyo y tutorías personalizadas que fortalecen el aprendizaje autónomo y colaborativo en entornos virtuales de alta calidad.

Objetivo General

Formar profesionales que desde el dominio de los conocimientos disciplinares y profesionales del Trabajo Social, desarrollen el sello institucional de la UCSC en los procesos de intervención e investigación con personas, grupos y comunidades, favoreciendo su bienestar y el ejercicio de sus derechos.

 

 

Objetivos Específicos

  • Desarrollar sólidas bases teórico-conceptuales desde las Ciencias Sociales.
  • Desarrollar habilidades para la intervención social.
  • Desarrollar habilidades investigativas básicas, asociadas al modelo desarrollado por el pensamiento científico, aplicados al estudio del comportamiento humano en todas sus manifestaciones.
  • Comprender el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas que permitan acompañar procesos de cambio y transformación necesarios, para alcanzar mayores niveles de bienestar y justicia social, respetando la dignidad de la persona humana.

 

Perfil de egreso

El/La Trabajador/a Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción es un/a profesional comprometido/a con el respeto de la dignidad de la persona humana y con la promoción del bien común a partir de una visión cristiana del mundo y de la vida según los principios del sello identitario de la Institución.

El/la Trabajador/a Social egresado/a de la UCSC cuenta con una sólida formación científica, teórica y metodológica, que les permite comprender los procesos fundamentales que caracterizan a las sociedades contemporáneas y proponer fórmulas innovadoras de investigación e intervención sobre problemas sociales diversos. Está capacitado/a para analizar la realidad social e implementar procesos de intervención contextualmente situados, promoviendo el ejercicio de derechos, el bienestar humano integral y la justicia social.

El sello formativo le permite desempeñarse en instituciones públicas, privadas, Organizaciones no Gubernamentales, como en el ejercicio libre de la profesión. A su vez, el grado de licenciatura le permite continuar estudios de postgrado en instituciones nacionales y extranjeras.

 

Perfil de ingreso

El Programa de Continuidad de Estudios en Trabajo Social Online de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, está dirigido a profesionales que buscan profundizar sus conocimientos en el campo disciplinar y en el desarrollo de fórmulas innovadoras de investigación e intervención sobre problemas sociales diversos. En particular, está orientado a aquellos postulantes que demuestren conocimientos relacionados con el diseño e implementación de planes de intervención social en personas, familias, comunidades y organizaciones; además de competencias en el desarrollo de todas las etapas de un proyecto social, gestionando el acceso a programas y políticas de bienestar social.

Es deseable que los postulantes al PCE en Trabajo Social Online cuenten con disposición hacia el desarrollo de nuevos aprendizajes, disposición al trabajo colaborativo, manejo nivel usuario de entornos virtuales, habilidades comunicativas, proactividad e iniciativa.

Se espera que tenga la capacidad de evaluar necesidades, planificar intervenciones, ejecutar programas y evaluar resultados, garantizando que las iniciativas sociales sean efectivas y sostenibles trabajando y colaborando con diferentes actores sociales, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

Adicionalmente será deseable que las y los postulantes al PCE en Trabajo Social Online, se encuentren motivados por la búsqueda de la justicia social, la reducción de las desigualdades, el ejercicio de los derechos humanos y la promoción del bien común; en coherencia con los valores cristianos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Requisitos de ingreso

  • Título técnico de nivel superior de una carrera afín, definida por Resolución de Vicerrectoría Académica.
  • Estudios superiores incompletos en una carrera profesional afín, definidos por Resolución de Vicerrectoría Académica, que acrediten haber aprobado al menos 120 créditos SCT Chile, 3.240 horas pedagógicas o 2 años, impartidos por una Institución de Educación Superior reconocida por el Ministerio de Educación, durante los últimos 10 años, y al menos 5 años de experiencia laboral demostrable en intervención social.
  • Título profesional de una carrera afín, definida por Resolución de Vicerrectoría Académica.
  • Podrán ingresar al tercer trimestre del Programa aquellas/os postulantes que acrediten título profesional de las carreras de Psicología, Sociología, Antropología y Ciencias Políticas de Instituciones de Educación Superior reconocidas por el Ministerio de Educación.

 

 

Otros requisitos

El/la estudiante debe contar con un dominio del idioma inglés equivalente al nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) al momento de titularse. Este requisito puede ser acreditado mediante la presentación de una certificación externa o a través de una prueba de conocimientos administrada por la Universidad. En caso de no contar con dicha acreditación, deberá cursar y aprobar las actividades curriculares equivalentes al nivel exigido, las que se impartirán en modalidad no presencial asincrónica. Los requisitos de ingreso de la carrera se rigen de acuerdo con Resolución de Vicerrectoría Académica que formaliza requisitos de ingreso a Programas de Continuidad de Estudios.

 

Este programa requiere de un número mínimo de matriculados para poder dictarse. Cualquier cambio será informado por la coordinación a cargo.

* Carrera no elegible para gratuidad

Malla curricular

Trabajo Social

Filtrar por trimestre

Todos

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.

1° trimestre
  • DESIGUALDAD Y POBREZA
  • TEORÍA SOCIAL CLÁSICA
  • PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
2° trimestre
  • TRABAJO SOCIAL Y SUJETOS DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
  • TEORÍA SOCIAL CONTEMPORÁNEA
  • ESTADO Y POLÍTICA PÚBLICA
3° trimestre
  • INTERVENCIÓN SOCIAL I
  • PSICOLOGÍA SOCIAL
  • POLÍTICA SOCIAL I
4° trimestre
  • INTERVENCIÓN SOCIAL II
  • PERSONA, SENTIDO Y TRASCENDENCIA
  • POLÍTICA SOCIAL II
5° trimestre
  • LEGISLACIÓN FAMILIAR, INFANCIA Y ADOLESCENCIA
  • INVESTIGACIÓN SOCIAL CUANTITATIVA
  • FORMULACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS SOCIALES
6° trimestre
  • EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
  • INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA
  • SEGURIDAD SOCIAL
7° trimestre
  • TRABAJO SOCIAL Y TERRITORIOS
  • ANÁLISIS DE DATOS
  • TRABAJO SOCIAL Y FAMILIAS
8° trimestre
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
  • INTEGRACIÓN DEL SABER
  • PROYECTO DE TESINA
9° trimestre
  • TESINA
  • ÉTICA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
10° trimestre
  • HABILITACIÓN PROFESIONAL