Descripción
La carrera de Ingeniería Civil Industrial en modalidad Online es un programa que busca formar profesionales competentes con principios éticos y valóricos, preparados para gestionar responsablemente recursos humanos, financieros, físicos y de información, capaces de resolver desafíos organizacionales y del mercado con visión estratégica e innovadora, caracterizando su actuar profesional y personal tanto en los principios y valores cristianos, como su alta capacidad de trabajar en equipo para el logro de objetivos. Este programa Online otorga flexibilidad, ahorro de tiempo y dinero, acceso a una amplia gama de programas, desarrollo de habilidades valiosas y un enfoque personalizado hacia el aprendizaje.
por qué estudiar en la ucsc
Porque es una Universidad tradicional, autónoma, adscrita al Consejo de Rectores y acreditada, cuya misión es liderar la investigación, enseñanza y los servicios a la comunidad, conforme a los principios éticos y valóricos de la Fe Cristiana, cumpliendo una labor de formación integral.
Utiliza modelo por competencias y resultados de aprendizaje centrados en el estudiante, incorporando actividades de aprendizaje y servicio, para responder a las necesidades de la comunidad.
Carrera impartida en base a las necesidades del mercado.
Cuenta con docentes de experiencia en diversos sectores industriales y de servicios.
Objetivo General
Formar Ingenieros/as Civiles Industriales con principios éticos y valóricos, capaces de proponer soluciones tecnológicas desde la excelencia operacional, la ciencia de datos y la inteligencia de negocios de forma rigurosa y autónoma, mostrando una alta capacidad de adaptación y de innovación frente a los cambios tecnológicos y del entorno empresarial y social, integrando equipos multidisciplinarios, de acuerdo con los principios de sostenibilidad.
Objetivos específicos
- Formar ingenieros/as una formación que conjugue una sólida preparación en ciencias básicas y de la ingeniería, como también en aspectos de procesos industriales, ciencia de datos e inteligencia de negocios, y excelencia operacional considerando una perspectiva desde la innovación y la sustentabilidad.
- Formar ingenieros/as que se desempeñen en las disciplinas de las ciencias de la ingeniería industrial mostrando capacidad de trabajo en equipo, autonomía en la toma de decisiones y autoaprendizaje.
- Implementar un plan de estudios no presencial que promueva el aprendizaje autónomo y flexible, la colaboración digital y el desarrollo de habilidades del siglo XXI, incorporando tecnologías educativas y buenas prácticas para estudiantes con trayectorias formativas heterogéneas y experiencia en el ámbito profesional y/o laboral.
- Fomentar la integración ética del conocimiento y el compromiso con el bien común, promoviendo una visión cristiana de la persona humana y su dignidad, en coherencia con el sello formativo de la Universidad.
Perfil de egreso
El/la titulado/a de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Católica de la Santísima Concepción es un/a profesional que se distingue por poseer competencias en la gestión de operaciones industriales y de los negocios. Su conocimiento de la industria nacional e internacional le permite diseñar, implementar y operar proyectos para la mejora continua de la eficiencia y productividad de los procesos industriales.
Su formación le permite proponer soluciones que responden a los requerimientos de la industria y la sociedad, mediante la aplicación de ciencia y tecnología, criterios de desarrollo sostenible, la innovación y el emprendimiento para la mejora del rendimiento de empresas públicas o privadas, tanto de sectores productivos como de servicios. Del mismo modo, sus competencias le permiten desarrollar consultorías y emprendimientos personales.
Además, se caracteriza por su proactividad, pensamiento crítico, capacidad de comunicación y autonomía en la toma de decisiones. Se adapta a situaciones emergentes, cambios tecnológicos, sociales y económicos, integrando en sus decisiones la perspectiva social, técnica, económica, normativa y ambiental, resguardando la seguridad, inclusión social y la promoción del trabajo en equipo e interdisciplinario.
El/la Ingeniero/a Civil Industrial de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) es un/a profesional comprometido/a con el respeto de la dignidad de la persona humana y con la promoción del bien común, a partir de una visión cristiana del mundo y de la vida según los principios de identidad católica de la institución.
Perfil de ingreso
Se espera que el estudiante de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, modalidad no presencial a distancia de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, muestre interés en el área de la ciencia y tecnología. Además de estar interesado/a en adquirir una formación multidisciplinaria, particularmente en temáticas de innovación y emprendimiento científico-tecnológico, así como disposición para el aprendizaje continuo para mantenerse actualizado/a respecto de las tendencias, métodos y avances en el campo de la ingeniería. También, se espera que muestre un compromiso con la ética y la promoción del bien común, en coherencia con los valores cristianos de la institución.
Requisitos de ingreso
Los requisitos de ingreso de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, programa de continuidad de estudios modalidad no presencial, se rigen de acuerdo a la resolución RVRA N°98/2024 de la Universidad Católica de la Santísima Concepción o de aquella que la reemplace o complemente.
Requisitos de ingreso Los requisitos de ingreso de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, programa de continuidad de estudios modalidad no presencial, se rigen de acuerdo a la resolución RVRA N°98/2024 de la Universidad Católica de la Santísima Concepción o de aquella que la reemplace o complemente.
- Podrán ingresar al primer trimestre aquellos/as postulantes que acrediten uno de los siguientes requisitos:
- Título profesional en algún área afín a Tecnología, de acuerdo con las carreras que se establecen en Resolución RVRA N°98/2024, otorgada por una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación, o aquella que la reemplace o complemente.
- Estudios superiores incompletos en una de las carreras que se establecen en Resolución, que acrediten haber aprobado al menos 240 créditos SCT-Chile (o su equivalente: 7.200 horas pedagógicas u ocho semestres), impartidos por una institución de educación superior, durante los últimos 10 años y un año de experiencia laboral.
- Podrán ingresar al tercer trimestre aquellos/as postulantes que acrediten uno de los siguientes requisitos:
- Título profesional en algún área afín a Tecnología con base científica, Ingenierías Civiles en cualquiera de sus especialidades, de acuerdo con las carreras que se establecen en Resolución RVRA N°98/2024, otorgada por una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación.
- Estudios superiores incompletos en una de las carreras que se establecen en Resolución anterior, que acrediten haber aprobado al menos 240 créditos SCT-Chile (o su equivalente: 7.200 horas pedagógicas u ocho semestres), impartidos por una institución de educación superior, durante los últimos 10 años, y un año de experiencia laboral.
En el caso de que un postulante no haya cursado unas de las carreras indicadas en la Resolución RVRA N°98/2024, el Comité de Carrera de Ingeniería Civil Industrial deberá revisar los antecedentes y aceptar o rechazar la postulación. - El/la estudiante debe contar con un dominio del idioma inglés equivalente al nivel A1 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) al momento de titularse. Este requisito puede ser acreditado mediante la presentación de una certificación externa o a través de una prueba de conocimientos administrada por la Universidad. Si el estudiante cuenta con dicha acreditación, quedará eximido de cursar las actividades curriculares equivalentes al nivel exigido.
Esta carrera requiere de un número mínimo de matriculados para poder dictarse. Cualquier cambio será informado por la coordinación a cargo.
Podcast

Para mayor información
Rodrigo Rebolledo Vega
09:00 a 13:00 horas / 14:30 a 18:00 horas
+56 41 2345320
rrebolledo@ucsc.cl
Para mayor información

Rodrigo Rebolledo Vega
Jefe de Carrera Ingeniería Civil Industrial
+56 41 2345320
rrebolledo@ucsc.cl
09:00 a 13:00 horas / 14:30 a 18:00 horas
Malla curricular
Filtrar por trimestre
Todos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.
- Análisis de Datos y Toma de Decisiones
- Fundamentos de Programación
- Fundamentos Matemáticos
- Modelamiento Matemático
- Procesos Industriales
- Diseño y Gestión de Bases de Datos
- Electrónica y Automatización
- Optimización de Sistemas
- Análisis Multivariado y Técnicas de Pronóstico
- Gestión Económica y Financiera para el Desarrollo Sostenible
- Simulación de Sistemas Discretos
- Evaluación de Proyectos con Criterios Económicos
- Integración del Saber
- Persona, Sentido y Trascendencia
- Excelencia Operacional
- Planificación Estratégica y Control de Gestión
- Fundamentos de Marketing
- Gestión Sustentable y Normativa Ambiental y Laboral
- Herramientas de Inteligencia de Negocios
- Ética Aplicada
- Optativo de Profundización
- Administración de la Cadena de Suministros
- Taller de Innovación y Emprendimiento Tecnológico
- Optativo de Profundización
- Habilitación Profesional

Patricio Cea Echeverría
Director de Escuela de Pregrado Facultad de Ingeniería

Álvaro Martínez Montenegro
Académico

Patricio Montenegro Burgos
Académico

Elizabeth González Sepúlveda
Jefa de carrera de Química Ambiental

Guido Salazar Sepúlveda
Académico

Dagoberto Cifuentes Lobos
Académico

Juan Alejandro Gallegos Mardones
Jefe de Programa Magíster en Control de Gestión

Gonzalo Bordagaray Bellolio
Académico

Yolanda Matamala Aguayo
Académica

Jesenia Hernández Gallardo
Académica

Alberto Inostroza Soto
Académico

Claudia Cecil Carrasco Sagredo
Académica

Rodrigo Javier Rebolledo Vega
Jefe de Carrera Ingeniería Civil Industrial