La carrera de Ingeniería de Ejecución Industrial en modalidad Presencial busca formar profesionales preparados para asumir la administración, y gestión de la producción industrial de bienes y servicios de la pequeña, mediana y gran empresa, capacitándolos para dar soluciones eficientes a problemas técnicos relacionados con el manejo del factor humano y procesos productivos.
Porque es una Universidad tradicional, autónoma, adscrita al Consejo de Rectores y acreditada, cuya misión es liderar la investigación, enseñanza y los servicios a la comunidad, conforme a los principios éticos y valóricos de la Fe Cristiana, cumpliendo una labor de formación integral.
Utiliza modelo por competencias y resultados de aprendizaje centrados en el estudiante, incorporando actividades de aprendizaje y servicio, para responder a las necesidades de la comunidad.
El Instituto Tecnológico es una Facultad más de la UCSC.
Por ser una Universidad elegible de gratuidad.
Modelo por competencias y resultados de aprendizaje.
Carrera impartida en base a las necesidades del mercado.
Planta docente con experiencia en diversos sectores industriales.
Campo laboral: Organizaciones del sector productivo nacional. Empresas del área pública o privada, en los niveles estratégicos, tácticos u operativos, en funciones de planificación, dirección, programación, supervisión y evaluación de sistemas productivos de bienes y servicios. Empresas del área: forestal, pesquera, portuaria, agrícola, refinerías, de servicios, comercial, transporte y distribución, entre otras. Ejercicio libre de la profesión.
Formar Ingenieros/as de Ejecución Industrial altamente capacitados para supervisar y gestionar operaciones de producción y/o servicios, así como para formular y evaluar proyectos de inversión, utilizando herramientas tecnológicas e ingenieriles con una visión sustentable, contribuyendo positivamente al desarrollo de la sociedad.
El/la Ingeniero/a de Ejecución Industrial de la Universidad Católica de la Santísima Concepción se distingue por tener la capacidad para liderar y optimizar la gestión de procesos productivos y de servicios, así como para formular, implementar, administrar y evaluar proyectos con una visión estratégica e innovadora, garantizando su viabilidad y sostenibilidad de acuerdo con las tendencias del mercado. Asimismo, este profesional, presenta habilidades en procesos relacionados con la de gestión eficiente de recursos, liderando equipos de trabajo multidisciplinarios, promoviendo el trabajo colaborativo en entornos de producción y mantenimiento industrial, así como en la prestación de servicios en sectores públicos y privados, integrando en este enfoque las tecnologías de la información y la comunicación efectiva en la era digital.
El/la Ingeniero/a de Ejecución Industrial de la Universidad Católica de la Santísima Concepción es un/a profesional comprometido con el respeto de la dignidad de la persona humana y con la promoción del bien común a partir de una visión cristiana del mundo y de la vida según los principios del sello identitario católico de la institución.
Se espera que el estudiante de la carrera Ingeniería de Ejecución Industrial, Programa de Continuidad de Estudios de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, muestre interés en la gestión y optimización de procesos productivos y de servicios, en la formulación y evaluación de proyectos, y en la aplicación de conocimientos básicos de matemáticas, física, administración y tecnologías asociadas a la ingeniería industrial. Asimismo, que manifieste disposición para el análisis y resolución de problemas, el trabajo colaborativo y la comunicación efectiva en contextos multidisciplinarios.
Asimismo, se espera que tenga disposición para el aprendizaje autónomo, la innovación, el uso de tecnologías de la información, la adaptabilidad y el pensamiento crítico, y muestre un compromiso con la ética y la promoción del bien común, en coherencia con los valores cristianos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Para ingresar a la carrera, existen las siguientes vías:
El/la estudiante debe contar con un dominio del idioma inglés equivalente al nivel A1 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) al momento de titularse. Este requisito puede ser acreditado mediante la presentación de una certificación externa o a través de una prueba de conocimientos administrada por la Universidad. Si el estudiante cuenta con dicha acreditación, quedará eximido de cursar las actividades curriculares equivalentes al nivel exigido.
Adicionalmente, quien cuente con experiencia laboral o una trayectoria de formación continua (diplomados u otros), podrá presentar documentación que la acredite para su reconocimiento.
Este programa requiere de un número mínimo de matriculados para poder dictarse. Cualquier cambio será informado por la coordinación a cargo.
*No aplican beneficios por convenio
Filtrar por
Todos
1
2
3
4
5
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente.