Descripción
Psicología UCSC es una carrera que permite obtener el grado de Licenciado en Psicología y el título de Psicólogo/a. Su objetivo general es formar profesionales que desde el dominio de los conocimientos disciplinares y profesionales plasmen el sello institucional de la UCSC en la generación de espacios destinados al cuidado de cada ser humano en respeto a su dignidad y posibilitando la máxima expresión de su potencialidad para el beneficio de nuestra sociedad.
por qué estudiar en la ucsc
Porque es una Universidad tradicional, autónoma, adscrita al Consejo de Rectores y acreditada, cuya misión es liderar la investigación, enseñanza y los servicios a la comunidad, conforme a los principios éticos y valóricos de la Fe Cristiana, cumpliendo una labor de formación integral.
Psicología es una profesión que cumple un rol central en la comprensión del comportamiento humano, altamente demandada por la importancia que ha adquirido la salud mental en nuestra sociedad y con una amplia versatilidad ocupacional que involucra todas las áreas de la actividad humana, desde los ámbitos más individuales hasta aquellos grupales y comunitarios.
Requisitos de ingreso
Podrán ingresar aquellos/as postulantes que acrediten uno de los siguientes requisitos:
- Título profesional y/o Licenciatura en algún área afín a Educación, Salud o Ciencias Sociales, de acuerdo con las carreras que se establecen en Resolución VRA, otorgada por una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación;
- Estudios superiores incompletos en una de las carreras que se establecen en Resolución VRA, que acrediten haber aprobado al menos 240 créditos SCT-Chile, o su equivalente, o 7.200 horas pedagógicas u ocho semestres, impartidos por una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación;
- Título profesional de una carrera no afín con formación complementaria acreditable en el área de la Psicología o Salud Mental, previa evaluación del Comité de Carrera.
El/la postulante debe demostrar un dominio del idioma inglés equivalente al nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER). Si no cuenta con esta acreditación al momento de postular, deberá acreditar dicho nivel antes de la titulación. Esta acreditación puede realizarse a través de una certificación externa presentada por el/la postulante o mediante una prueba de conocimientos administrada por la Universidad. En caso de no cumplir con ninguna de estas dos opciones, la Universidad ofrecerá actividades curriculares en modalidad no presencial que permitirán alcanzar el nivel requerido, las cuales deberán ser cursadas y aprobadas antes de la titulación.
Documentación requerida
- Certificado de Título Profesional o Licenciatura (con código de verificación o legalizado ante notario), otorgado por una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación o Certificado de Profesionales, emitido por el Registro Civil. Para los/as postulantes con estudios superiores incompletos, Certificado de Concentración de Notas y/o Certificado de Horas Aprobadas, otorgado por una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación, que acredite los créditos, horas pedagógicas o semestres aprobados. Para postulantes con estudios superiores en una institución de educación superior extranjera, debe presentar documentos apostillados;
- Para los/as postulantes titulados/as de carreras profesionales no afines, Certificado de Perfeccionamiento, que acredite la cantidad de horas de perfeccionamiento;
- Cédula de identidad por ambos lados o pasaporte.
Para los/as postulantes titulados/as de una carrera no afín, el/la Jefe/a de Carrera podrá solicitar una entrevista previa.
La Dirección de Admisión y Difusión podrá solicitar documentación adicional, si corresponde.
Perfil de egreso
El/la Psicólogo/a egresado/a de la Universidad Católica de la Santísima Concepción cuenta con formación disciplinar y científica, que lo/la posiciona como un/a profesional habilitado/a para conocer y evaluar el comportamiento humano, a fin de dar respuesta a la complejidad de los procesos involucrados en la intervención de sus manifestaciones, distinguiéndose por un fuerte compromiso con el desarrollo comunitario. Lo anterior, le permite desempeñarse de manera efectiva en los diversos ámbitos laborales asociados a la carrera, ya sea en instituciones públicas y privadas, abordando contextos personales, grupales, organizacionales y comunitarios.
El/la Psicólogo/a de la Universidad Católica de la Santísima Concepción es un/a profesional comprometido/a con el respeto de la dignidad de la persona humana y con la promoción del bien común a partir de una visión cristiana del mundo y de la vida según los principios del sello identitario católico de la institución.
Este programa requiere de un número mínimo de matriculados para poder dictarse. Cualquier cambio será informado por la coordinación a cargo.
* Carrera no elegible para gratuidad
Podcast

Para mayor información
Marcela Mora Goth
09:00 a 13:00 horas / 14:30 a 18:00 horas
+56412345226
mmorag@ucsc.cl
Para mayor información

Marcela Mora Goth
Jefa de Carrera de Psicología
+56412345226
mmorag@ucsc.cl
09:00 a 13:00 horas / 14:30 a 18:00 horas
Malla curricular
Filtrar por trimestre
Todos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos. (RVRA 38/2024)
- PROCESOS PSICOLÓGICOS
- INTRODUCCIÓN A LA PSICOFISIOLOGÍA
- PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II
- MODELOS TEÓRICOS I
- NEUROPSICOLOGÍA
- TALLER DE DESARROLLO PERSONAL
- MODELOS TEÓRICOS II
- PERSONA, SENTIDO Y TRASCENDENCIA
- PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
- PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
- PSICOLOGÍA SOCIAL I
- INTEGRACIÓN DEL SABER
- PSICOPATOLOGÍA I
- PSICOLOGÍA SOCIAL II
- PSICODIAGNÓSTICO I
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOPATOLOGÍA II
- PSICODIAGNÓSTICO II
- PSICOLOGÍA EDUCACIONAL I
- PROCESOS PSICOTERAPÉUTICOS
- PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL I
- CLÍNICA INFANTO JUVENIL
- LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN EFECTIVA
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- ÉTICA PROFESIONAL
- CLÍNICA ADULTOS
- INVESTIGACIÓN APLICADA
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- TALLER DE INICIACIÓN AL CAMPO LABORAL
- SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APLICADA
- PRÁCTICA PROFESIONAL FINAL

Horacio Salgado Fernández
Académico

Dr. Cristian Neira Espejo
Académico

Marcela Mora Goth
Jefa de Carrera de Psicología

Fernando Bustamante Durán
Académico

Felipe Albarrán Torres
Académico